Logo
Comenzar Iniciar sesión
EN | ES

Cuando mostrar una ventana emergente

Publicado en: 16 Jun 2025

Una ventana emergente puede ser una herramienta poderosa o una fuente de frustración, dependiendo de cuándo se muestra. Elegir el momento adecuado para desplegar un popup en tu sitio web marca la diferencia entre captar un lead valioso o provocar que el visitante abandone la página.

En este artículo abordaremos cuándo mostrar una ventana emergente para maximizar su impacto sin comprometer la experiencia del usuario.

Antes de todo: entiende la intención del usuario

Antes de pensar en el momento exacto, es crucial interpretar qué está haciendo el visitante en tu sitio. Asegurate de aprovechar las ventajas del popup en el momento oportuno y aseguir las mejores prácticas de uso, envitando mostrar una ventana emergente en el instante inadecuado ya que puede interrumpir la lectura, generar rechazo o parecer agresivo.

Los usuarios no visitan tu web para ver popups, sino para resolver un problema o encontrar algo específico. El popup debe acompañar, no interrumpir.

Mejores momentos para mostrar una ventana emergente

1. Después de cierto tiempo de navegación

Uno de los disparadores más usados es el tiempo en la página. Mostrar un popup demasiado pronto puede molestar, pero esperar demasiado puede hacerte perder al usuario.

Recomendación general:

  • Esperar al menos 15 segundos

  • Ideal entre 20 y 45 segundos según la longitud del contenido

Este método es especialmente útil para:

  • Blogs o artículos largos

  • Landing pages informativas

  • Tiendas donde el usuario compara productos

2. Tras cierto porcentaje de scroll

Otra métrica de compromiso es cuánto ha leído o visto el visitante. El scroll depth indica que está interesado.

Buenas prácticas:

  • Activar el popup cuando el visitante haya recorrido al menos 50% del contenido

  • Para páginas extensas, usar el 70%-80% si el contenido es denso

Ventaja: el usuario ya está enganchado y es más receptivo a una oferta o mensaje adicional.

3. Justo antes de abandonar el sitio (exit-intent)

Este tipo de ventana emergente se muestra cuando el sistema detecta que el visitante va a cerrar la pestaña o cambiar de sitio.

Funciona muy bien para:

  • Evitar el abandono del carrito

  • Hacer una última oferta

  • Capturar un correo con un incentivo

Ejemplo:
“¿Te vas sin tu descuento? Aprovecha un 10% solo por hoy.”

4. Después de una acción específica

Los popups basados en eventos permiten una personalización avanzada. En vez de mostrarlo automáticamente, se activa después de una acción concreta del usuario.

Algunos ejemplos:

  • Hacer clic en un botón

  • Añadir un producto al carrito

  • Permanecer mucho tiempo en una misma sección

  • Hacer scroll hacia arriba después de llegar al final

Ventajas:

  • No interrumpe

  • Responde a la intención del usuario

  • Aumenta la relevancia del mensaje

5. Al llegar a una sección clave

En lugar de usar el scroll, puedes configurar una ventana emergente que aparezca al cargar un elemento específico del contenido.

Ejemplos de secciones clave:

  • Antes de testimonios

  • Justo después de mostrar precios

  • Al final de un artículo de blog

Este enfoque tiene un efecto de “remate”, ideal para reforzar una acción justo cuando el usuario está más predispuesto.

¿Cuándo no mostrar una ventana emergente?

Así como hay momentos ideales, también hay momentos críticos que debes evitar.

Errores comunes:

  • Mostrar un popup al cargar la página sin ningún contexto

  • Interrumpir un proceso de compra o formulario

  • Activarlo justo cuando el usuario comienza a leer

  • Mostrar popups en móviles sin respetar la visibilidad y usabilidad

Google penaliza sitios con popups intrusivos en móviles. Asegúrate de que no oculten contenido principal ni dificulten la navegación.

Personaliza según el tipo de visitante

No todos los usuarios deben ver el mismo popup al mismo tiempo. Puedes segmentar el momento según el perfil del visitante.

Tipo de visitante Cuándo mostrar la ventana emergente
Visitante nuevo Después de 20 segundos o al 50% de scroll
Visitante recurrente Al detectar intención de salida
Usuario logueado Al completar una acción específica
Usuario inactivo Tras cierto tiempo sin interacción (ej. 60 segundos)

Esta personalización aumenta la tasa de conversión y reduce el rechazo.

Combina momentos para mayor efectividad

Muchas plataformas permiten usar combinaciones de condiciones, lo cual da lugar a ventanas emergentes ultra segmentadas.

Ejemplo combinado:

Muestra un popup solo si el visitante es nuevo, ha pasado más de 25 segundos en el sitio, y ha llegado al 60% del scroll en una página de producto.

¿Qué pasa si lo haces mal?

Un popup mal implementado puede provocar:

  • Rebote inmediato (bounce rate alto)

  • Menos tiempo en el sitio

  • Baja tasa de clics

  • Malas reseñas o pérdida de confianza

No uses ventanas emergentes como una estrategia de último recurso o desesperación.

Momentos ideales vs. propósitos

Momento de activación Objetivo recomendado
Después de 20–30 segundos Capturar correo, mostrar newsletter
Al 50–70% de scroll Ofertas contextuales o promociones limitadas
Al intentar salir del sitio Recuperar carrito, retener con descuento
Tras clic o acción específica Sugerir productos, suscripción, guías gratuitas
Al llegar a una sección Llamado a la acción fuerte o CTA de cierre

Saber cuándo y cómo utilizar una ventana emergente es tan importante como lo que contiene. El momento ideal se basa en una mezcla de intención del usuario, tiempo de permanencia, comportamiento y contexto. Implementar tus popups con inteligencia, empatía y datos reales te permitirá no solo mejorar conversiones, sino mejorar la experiencia del visitante.

Un buen popup no interrumpe: acompaña en el momento preciso.

Signature

I Love PopUps Staff

Este artículo fue escrito por el equipo de I Love PopUps, una plataforma pensada para facilitar la creación y gestión de banners y popups sin complicaciones técnicas. Nuestro objetivo es ayudar a agencias y dueños de tiendas online a captar más atención y mejorar sus conversiones con herramientas simples, efectivas y fáciles de implementar.