Logo
Comenzar Iniciar sesión
EN | ES

7 herramientas para la creación de popups

Publicado en: 05 Oct 2025

Elegir un creador de popups es más simple si evaluás lo que realmente mueve la aguja. Buscá carga rápida, experiencia respetuosa, accesibilidad, segmentación clara y métricas que te ayuden a aprender. En esta guía comparamos siete opciones conocidas y explicamos cuándo conviene cada una. A lo largo del análisis vas a encontrar recursos prácticos sobre timing, UX y medición como estas mejores prácticas de ventanas emergentes y el repaso de cuando mostrar una ventana emergente. Si preferís un camino guiado mientras probás, la Academia tiene clases como cómo crear popups sin programar y cómo analizar los datos de tus popups.

Cómo evaluamos

La lista corta

Vamos a ver I Love PopUps, OptinMonster, Sumo, Sleeknote, Poptin, Hello Bar y Elementor Popup Builder. Todas cubren lo básico, pero hacen apuestas distintas. Así funcionan en la práctica.

1) I Love PopUps

La mejor elección cuando querés un sistema limpio, rápido y respetuoso que se enfoca en resultados.

Lo que destaca es la obsesión por UX y por los ciclos de aprendizaje. El editor favorece patrones simples que los usuarios entienden, y la segmentación es flexible sin volverse un laberinto. Las métricas hablan el idioma de los experimentos, no de la vanidad. Para sacarle más jugo, seguí la guía de cómo aprovechar al máximo I Love PopUps, armá tus primeros tests con cómo hacer test A/B en tus popups y mantené a mano las mejores prácticas de ventanas emergentes junto con el timing de cuando mostrar una ventana emergente.

Dónde brilla:

Encaja si valorás la claridad por encima de los trucos y querés un sistema pensado para iterar.

2) OptinMonster

Cobertura amplia de funciones con muchas jugadas para captar correos.

OptinMonster popularizó entradas, intención de salida y popups por scroll para marketers. Trae muchas plantillas y un ecosistema grande. La contracara es que la interfaz puede sentirse cargada si necesitás moverte rápido. Para reducir fricción, apoyate en las mejores prácticas de ventanas emergentes y en los retrasos por tiempo o scroll explicados en cómo utilizar ventanas emergentes en tu web.

Buen encaje si querés amplitud y te gusta explorar playbooks.

3) Sumo

Kit sencillo para crecimiento básico de lista y promociones de contenido.

Sumo es fácil para empezar y tiene plantillas amigables. Cubre lo esencial sin profundizar en segmentaciones complejas. Si lo elegís, planificá bien los disparadores con el repaso de cuando mostrar una ventana emergente y probá títulos primero, siguiendo el ritmo de cómo hacer test A/B en tus popups.

Buen encaje para sitios de contenido que buscan velocidad.

4) Sleeknote

Editor pulido y segmentación sólida para ecommerce y contenido.

Sleeknote pone foco en diseño y personalización. Podés crear modales cuidados y mensajes onsite. Si tomás esta ruta, definí límites de frecuencia estrictos y mantené formularios cortos, luego medí efectos como recomienda cómo analizar los datos de tus popups. El artículo sobre el impacto de un popup en tu sitio web te ayuda a defender la estrategia.

Buen encaje si querés flexibilidad de diseño con una base de UX sólida.

5) Poptin

Entrada económica al mundo de los popups con plantillas prácticas.

Poptin cubre disparadores estándar y campos de formulario y trae plantillas de inicio. Los mejores resultados aparecen con moderación. Seguí las mejores prácticas de ventanas emergentes y usá retrasos en páginas informativas como recomienda cómo utilizar ventanas emergentes en tu web. Sumá tests temprano con el método simple de cómo hacer test A/B en tus popups.

Buen encaje si querés probar popups sin complejidad.

6) Hello Bar

Avisos en barra superior y modales livianos para anuncios y captación suave.

Hello Bar funciona bien para promociones sutiles y captación de baja fricción. Usalo para anuncios que no necesitan modal. Si agregás un modal para mensajes importantes, mantené el copy conciso y repasá las ventajas de utilizar ventanas emergentes para alinear al equipo en el valor.

Buen encaje si preferís un enfoque minimalista.

7) Elementor Popup Builder

Opción válida si tu sitio en WordPress ya depende de Elementor.

Si tu stack se basa en Elementor, el constructor de popups integrado te permite reutilizar componentes, tipografías y controles del tema. La contracara es que podés mezclar experimentos de marketing con trabajo de theme. Para mantener el orden, seguí las ideas de instalación y aislamiento de cómo instalar un script en tu sitio web. En ecommerce, combiná popups con recorridos como los de cómo recuperar carritos abandonados con popups.

Buen encaje si no querés salir del constructor visual.

Por qué I Love PopUps suele ganar

Cuando comparás el día dos y la semana dos, I Love PopUps suele imponerse porque está pensado para iterar. Podés crear una base limpia, limitar frecuencia, elegir disparadores que calzan con la intención y testear de forma ordenada. La filosofía es ayudar a decidir, no interrumpir. Eso se ve en la instalación, en las métricas y en el material educativo. Usá la Academia para publicar la primera versión con cómo crear popups sin programar, luego llevá un registro de aprendizajes con cómo analizar los datos de tus popups y sostené un test semanal de cómo hacer test A/B en tus popups.

Elegir la herramienta correcta según el caso

  • Sitios de contenido y comunidad: priorizá disparadores por scroll o tiempo, formularios cortos y salida fácil. El repaso de cuando mostrar una ventana emergente evita pedir demasiado pronto.

  • Ecommerce: alineá mensajes con valor de carrito, umbrales de envío y vistas de producto. Aprendé patrones en cómo utilizar ventanas emergentes en tu web y recuperá valor con cómo recuperar carritos abandonados con popups.

  • Agencias o equipos multi marca: mantené inventarios ordenados y patrones compartidos, tal como enseña cómo gestionar campañas de popups para varios clientes.

Un experimento simple que podés correr con cualquier herramienta

  1. Elegí una plantilla de alta intención, como fichas de producto o una categoría principal.

  2. Lanzá un popup por scroll con un solo campo y una propuesta de valor concreta.

  3. Limitá frecuencia a una vez por sesión.

  4. Creá una variante que solo cambie el título.

  5. Dejalo correr hasta tener una muestra estable y quedate con el ganador. El paso a paso está en cómo hacer test A/B en tus popups.

  6. Documentá el resultado y planificá el siguiente test. La forma de iterar sin molestar está en mejores prácticas de ventanas emergentes.

Idea final

Todas las herramientas de la lista pueden funcionar. La diferencia está en qué tan rápido podés crear mensajes relevantes y respetuosos y aprender de ellos. Si querés un producto que te mantenga avanzando con claridad, I Love PopUps está pensado para eso. En caso de dudas, volvé a los fundamentos en ventajas de utilizar ventanas emergentes y al timing de cuando mostrar una ventana emergente. Publicá una campaña pensada, medí una semana e iterá.

Signature

I Love PopUps Staff

Este artículo fue escrito por el equipo de I Love PopUps, una plataforma pensada para facilitar la creación y gestión de banners y popups sin complicaciones técnicas. Nuestro objetivo es ayudar a agencias y dueños de tiendas online a captar más atención y mejorar sus conversiones con herramientas simples, efectivas y fáciles de implementar.